blog

¿EN DÓNDE INTERNAR A MI HIJO O FAMILIAR ADICTO?

2 diciembre 2022
Familiar adicto

¿EN DÓNDE INTERNAR A MI HIJO O FAMILIAR ADICTO?

Es común que cuando se detecta que un familiar cercano, como los hijos o la pareja, puede tener problemas relacionado con el consumo de sustancias adictivas (alcohol, marihuana, cocaína, etc.) no se tenga la certeza de qué hacer, cómo actuar, a quién acudir. Y en ocasiones la desesperación por alguna o repetidas crisis derivadas del consumo constante o excesivo de alguna o varias sustancias lleve a los familiares a internar al adicto, o posible adicto, en el primer anexo o centro de rehabilitación con el que se encuentran, sin tener en cuenta ciertos principios en el tratamiento de adicciones.

¿Es mejor un anexo, una clínica psiquiátrica, un centro de rehabilitación o
llevarlo solo con un psicólogo o un psiquiatra?

Es común escuchar que a cierta familia le funcionó llevar a su familiar adicto con un psicólogo sin la necesidad de internamiento, otros dicen que les funcionó llevarlo a un anexo y otros que han probado de todo, clínicas, anexos, terapias psicológicas, tratamiento psiquiátrico, retiros espirituales y su familiar simplemente no puede salir de su adicción.

Es entonces cuando todo parece ser un mar de incertidumbre y oscuridad; tu que lees este artículo, tal vez ya estás cansado de probar y probar y no encontrar una solución que ayude a tu familiar adicto. Lo cierto es que tratándose de la enfermedad de la adicción no se cuenta con una solución correcta y única. El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos plantea una serie de principios que nos permiten arrojar un poco de luz sobre este mar de interrogantes.

El primer principio a tener en cuenta es que la adicción es una enfermedad compleja que afecta el funcionamiento del cerebro y del comportamiento. Partiendo de aquí, es claro entender que a cada persona le afectará de diferente manera el consumo de sustancias adictivas y por lo tanto, su enfermedad, tendrá diferentes particularidades, por lo que no es posible tratar de la misma forma a todos los adictos.

El segundo principio que menciona es justamente que no existe un tratamiento que sea apropiado para todas las personas. De ahí que decir que un anexo es mejor que una clínica de rehabilitación o que acudir al psiquiatra es mejor que acudir al psicólogo para tratar una adicción sería una mentira y una irresponsabilidad.

Lo qué si podemos decir, y que el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos menciona como cuarto principio a tener en cuenta, es que un tratamiento eficaz debe considerar las diversas necesidades de la persona y no centrarse solo en el problema del abuso de drogas. Con esto podemos mencionar que no se trata solo de desintoxicar a la persona adicta, se deben contemplar otras posibles enfermedades o problemas médicos, así como psicológicos, sociales e incluso legales que pueda tener quien padece la enfermedad de la adicción.

De aquí surge la necesidad de que las instituciones que se enfocan en ofrecer soluciones a la enfermedad de la adicción deberían contar con personal calificado y experto en adicciones no solo en la parte física, química y biológica del cuerpo humano, también de la psique y de todo lo que la rodea, como la espiritualidad, entre otros campos. De lo contrario difícilmente podemos hablar de un tratamiento que logrará que la persona adicta se rehabilite completamente.

Entonces, ¿Cuál es la mejor opción para tratar la enfermedad de la adicción?

Los modelos de tratamiento que se ocupan de cada aspecto de la persona adicta: físico, mental y espiritual, son los que han demostrado tener una mayor probabilidad de éxito y los mejores resultados.

En por eso que en el Centro de Recuperación en Adicciones Akasha, contamos con un tratamiento multidisciplinario enfocado a dotar de herramientas de vida a nuestros usuarios, cuidando su salud mental y física, además de ocuparnos del aspecto espiritual de la persona. Con espiritualidad no hablamos de religión, hablamos de la conciencia que tiene la persona en relación a su entorno, a sí misma y con los demás seres vivos de nuestro planeta, sus creencias e ideas sobre la vida.

Además, en Akasha contamos con especialistas en adicciones. Nuestros médicos, psicólogos, psiquiatras y terapeutas son expertos en su área con especialidad en adicciones. Dentro de nuestro modelo contamos con terapias holísticas como el yoga, mindfulness y temazcal entre otros. Terapias alternativas que han demostrado de manera científica beneficios en el tratamiento de adicciones y que se utilizan actualmente en las mejores clínicas de rehabilitación en Europa y algunos países de Latinoamérica.

El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, también hace énfasis en un diagnóstico adecuado de la persona adicta en primera instancia, ya que no solo se debe tener un perfil médico preciso y extenso, se deben detectar las aquellas posibles enfermedades mentales que se ha demostrado acompañan a la enfermedad de la adicción y así contar con un tratamiento integral.

Si sospechas que algún familiar puede tener problemas de adicción o saben que su familiar padece esta enfermedad, lo más recomendable es que te acerques a un especialista en adicciones, ya sea médico, psicólogo o psiquiatra, pero que tenga especialidad y experiencia con esta enfermedad, ya que un médico o psicólogo tradicional, difícilmente podrá hacer una evaluación y diagnóstico correcto. Contar con un diagnóstico adecuado es clave para el éxito del tratamiento.

También te puede interesar: TERAPIAS ALTERNATIVAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES: MINDFULNESS

Referencias Bibliográficas

Instituto Nacional sobre al Abuso de Drogas. 2018. “Principios de tratamientos para la
drogadicción: Una guía basada en las investigaciones. Principios de tratamientos eficaces”.
National Institutes of Health, NIH. https://nida.nih.gov/es/publicaciones/principios-detratamientos-para-la-drogadiccion-una-guia-basada-en-las-investigaciones/principios-detratamientos-eficaces

Volver al Blog

Contáctanos